![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisWcOsEXBITmQVn2DRHUpyohzx5zDYKZgem8afcAl2pjeEXAyjEcO6CcHgWHZ1CgLBHNJ_d2_NJvcI_vBJ8CK5GFbxXWwnNBbFHN4LkealR4SKkEZzZHzAeoU7RxCAWoq0P2IE4qL8AQSJ/s320/PORFIRIATO+002.jpg)
Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, convocó a dos congresos los resultados de estos contribuyeron a definir un nuevo proyecto de educación pública, que se consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria.
Con Justo Sierra se abrió un nuevo periodo en la historia del sistema educativo mexicano. Este continuó con los ideales liberales y se preocupó por organizar el sistema educativo, expandirlo a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.
En esta época surgio la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que Justo Sierra fue el primer titular en 1905. Posteriormente, en 1910, se fundó la Universidad Nacional.