miércoles, 2 de diciembre de 2009
EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO
Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, convocó a dos congresos los resultados de estos contribuyeron a definir un nuevo proyecto de educación pública, que se consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria.
Con Justo Sierra se abrió un nuevo periodo en la historia del sistema educativo mexicano. Este continuó con los ideales liberales y se preocupó por organizar el sistema educativo, expandirlo a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.
En esta época surgio la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que Justo Sierra fue el primer titular en 1905. Posteriormente, en 1910, se fundó la Universidad Nacional.
GABINO BARRERA Y EL POSITIVISMO
Después del imperio de Maximiliano y durante la Presidencia de Juarez se incrementaron las ideas positivistas de Augusto Comte (Amor,Orden y Progreso) en México introducidas por Gabino Barreda para la idealización de los liberales.
La principal Responsabilidad de Barreda fue crear un programa educativo orientado al progreso y así cumplir con el ideal de libertad científica.
La educación debía formar la conducta, enseñaba a los alumnos a observar, experimentar, razonar sin recurrir a la teología.
Esto provoco que en 1867 Juarez promulgara que la educción fuera obligatoria y gratuita.
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA EDUCACION
El estado busco tener la responsabilidad en la educción para poder instruir a las personas con respecto a las necesidades que presentara el país,promulgando materias menos religiosas y más científicas y sociales para fortalecer la nación, crear un pensamiento nacionalista y amor por la patria.
Instruir a los niños para crear una sociedad libre y soberana.
La enseñanza es laica y gratuita.
EDUCACION ENTRE 1821 A 1836
La educación en México casi en todas las escuelas era de forma eclesiástica, en la cual los sacerdotes estaban a cargo de la instrucción de los varones y se les enseñaba el catecismo.
Durante este periodo estaba en manifiesto la ideología de la ilustración francesa y que en México fue adoptada después de la independencia como la igualdad, la libertad, el derecho al trabajo, etc. El estado también intento asumir el papel de la educación ya que pensaban que era el medio oficial para la reconstrucción de ciudadanos ejemplares fortalecer la nación y dejar a un lado el analfabetismo.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
educacion de la historia mexicana
¿Para que estudiar la historia?
Para una mejor comprencion como saber de donde procedemos y conoser mas sobre la forma de vida que se encontraba anterior mente.
Conoser acontesimientos que hisieron la gente del pasado.
Conoser el origen de las cosas.
Cada hacho historico se relaciona con la sociedad, la cultura, la economia, la politica, la educacion, por lo cual nos sirve para conoser como hemos sido evolucionando y no cometer los herrores del pasado.
Para una mejor comprencion como saber de donde procedemos y conoser mas sobre la forma de vida que se encontraba anterior mente.
Conoser acontesimientos que hisieron la gente del pasado.
Conoser el origen de las cosas.
Cada hacho historico se relaciona con la sociedad, la cultura, la economia, la politica, la educacion, por lo cual nos sirve para conoser como hemos sido evolucionando y no cometer los herrores del pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)